La Torre de Pisa (o Torre Inclinada), situada en la Plaza de los Milagros es el símbolo de la ciudad; al igual que el Duomo (la Catedral), el Baptisterio y el Camposanto. Son también algunos de los monumentos más famosos del mundo.
Aunque ha suscitado polémicas acerca del nombre de la torre, sabemos con
precisión que remonta al año 1173. Por muchos años, hasta excavaciones
recientes, el diseño había sido atribuido a los Vasari, a los de
Bonanno Pisano, pero probablemente se cree que la torre fue construída
por 'Gherardo di Gherardo'.
Durante la Edad Media, la gente que pertenecía a la clase aristocrática
visitaba y escalaba la Torre. Por esta razón, los materiales de las
escaleras eran de mármol en lugar de madera. Cuando el tercer aro o
círculo fue construído, el edificio comenzó a inclinarse debido a la
estructura del peso en las bases. Esto fue la razón principal por la
cual interrumpieron la construcción y luego la continuaron en 1275.
Otra causa de la inclinación es la condición del suelo debajo del
Campanario. En el pasado, el área era una recuperación de tierras y en
la actualidad una parte de la construcción se apoya en un pantano,
mientras que la otra en un terreno más arenoso. Los otros tres pisos
fueron construídos con una inclinación opuesta con el fin de mantener el
equilibrio de la torre. Durante siglos pasados, los arquitectos
trataron de enderezarla en vano, sin ningún éxito.
Aunque en 1944 un terrible bombardeo amenazó la estabilidad de la torre, afortunadamente resistió hasta el día de hoy.
Finalmente, desde el año 2001 la torre ha abierto sus puertas de nuevo
al público y se puede visitar (después de 11 años de trabajos durante
los cuales se ha logrado reducir la inclinación de la torre de 5,5 a 5).
En el balcón hay 7 campanas. Aquí, Galileo Galilei realizó los
experimentos para estudiar las ecuaciones sobre la caída de un objeto o
cuerpo. Actualmente la torre está controlada através de una moderna y
sofisticada tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario