El mundo que queremos:la energía y
el desarrollo sostenible.
El concepto de
desarrollo sostenible fue formulado por la Comisión Mundial sobre el
Medio Ambiente y Desarrollo, en 1987 en el informe titulado Nuestro
futuro común, más conocido por el nombre de la presidenta de la
Comisión.
El
objetivo último de la Convención Marco de las Naciones sobre el
Cambio Climático (UNFCCC) es la estabilización de las
concentraciones de los gases de efecto invernado a un nivel que no
implique una interferencia peligrosa con el sistema climático, y que
permita un desarrollo sostenible. Como las actividades relacionadas
con la energía (procesado, transformación, consumo...) representan
el 80% de las emisiones de CO2 a escala mundial y la energía es
clave en el cambio climático.
Globalmente, la distribución del
consumo de energía se revela como profundamente desigual.
Situviéramos la oportunidad de observar nuestro planeta por la noche
desde el espacio, podríamos rastrear las diferencias de desarrollo
entre los diversos países, con sólo observar su grado de
iluminación. Percibiríamos entonces el contraste entre los países
desarrollados y ricos (Europa Occidental, Norteamérica, Japón,
áreas de Extremo Oriente y Sudamérica y Australia) con el inmenso
vacío del continente africano, donde apenas destacan las leves
luces del Magreb y de Sudáfrica y el resplandor del fuego de los
pozos petrolíferos, que queman el gas natural de los yacimientos,
en África Occidental.
Hace unos años que me entere en las
noticias que habían creado un coche que no se utilizaba con
gasolina, gasoi … nada de eso, se cargaba.
El otro día cuando fui
con mis padre y repostamos, vi que había como una especie de
armario metálico sin puertas, me quede con ganas de saber que era
y cuando llegue a mi casa investigue y me di cuenta de que era dónde
los coches eléctricos se cargaban.
TODOS JUNTOS PODEMOS
CABIAR EL MUNDO.
¡¡ES IGUAL AL QUE HE HECHO YO!! Pero yo, al igual que tú, he ido cogiendo algunos párrafos.
ResponderEliminar