Monumentos: |
Iglesia Parroquial de Nuestra
Señora del Reposo, Casa Dirección. Plaza de Toros. Feria de Muestras
Permanente. Paraje de La Charca. Ermita del Santo. Ermita de la
Trinidad. Casa Hermandad del Rocío.
|
Fiestas: |
Carnaval. Semana Santa. Romería en
Honor de San Pancracio (cercana al tercer domingo de junio). Feria
(mediados de agosto). Fiestas Patronales en Honor a Ntra. Sra. del
Reposo (sábado más cercano al 12 de Septiembre).
|
Costumbres: |
Principales actividades laborales:
Carpintería y zapatería.
|
Historia: |
De la Edad de Bronce son los
dólmenes conocidos por Los Gabrieles y el Cabezo de la Hueca, en los
parajes cercanos a la actual población y que constituyen ejemplos
significativos de la importancia de esta época. Por otra parte, las
minas influyeron igualmente en estos asentamientos. Quedan vestigios
romanos en las cercanías de Valverde del Camino de las vías que
sirvieron para sacar la riqueza del corazón de estas minas para darles
salida por mar. Esta vía se utilizó hasta el s. XIX como acceso hacia la
Sierra de Huelva. En el lugar que hoy ocupa Valverde del Camino estaba,
en la época romana, el camino de Huelva a Extremadura. La población
empieza a surgir a partir de una venta que se levanta aquí para el
descanso de los viajeros y que se llamaba Facaínas. En el acta
fundacional del condado de Niebla aparece con ese nombre, que en el
siglo XV cambió por el actual. En el siglo XVIII se independiza de
Niebla y hasta 1930 funcionaron las minas de cobre y manganeso
explotadas por los ingleses. La explotación de las minas por parte de
compañías inglesas ha dejado interesantes testimonios.
El libro 'Expedientes carcelarios de Valverde del Camino (Huelva). Prisión Provincial, 1936-1939' (Facediciones, 2008), de Juan José Antequera Luengo y Juan José Luengo Jiménez, da cuenta de cuantos vecinos sufrieron prisión durante la guerra civil española. |
Turismo: |
Pinar del Estado.Espero que os haya gustado y ya sabéis estáis invitados.Y como veis allí somos muy cachondos.Ja,ja.
|
viernes, 20 de abril de 2012
VALVERDE.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me ha parecido una entrada muy interesante,sobretodo la historia. Ojalá mis padres algún día me lleven a Valverde.
ResponderEliminar¡¡TENGO MUCHAS GANAS DE IR!!